top of page
Foto del escritorRegemet

Cuidar tu salud para prevenir el cáncer de mama.

Actualizado: 28 oct 2021



El cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres y 1 de cada 12 mujeres enferman de cáncer de mama a lo largo de su vida según la Organización Mundial de la Salud.


Realizar anualmente estudios de control de mamas es importante para la detección temprana, pero no previene el cáncer. Un estilo de vida saludable es la medida preventiva más eficaz contra el cáncer. La clave es mantener un cuerpo y mente sanos, en donde es menos probable que se desarrolle el cáncer.


Algunas iniciativas que podemos tomar para reducir el riesgo de cáncer de mama son:

1. Mantener un peso saludable. Esta es una de las medidas más significativas que podemos controlar para reducir el riesgo. (1)

2. Realizar ejercicio físico. Puede ser media hora diaria, con un mínimo de 3 horas semanales. Mover el cuerpo nos ayuda a regular nuestro peso y mejorar la sensibilidad a la insulina. (2)

3. Llevar una alimentación saludable. Nutrimos nuestras células correctamente y prevenimos la resistencia a la insulina, causante del aumento en el riesgo de cáncer. (3)

  • Suprimir el consumo de azúcar y carbohidratos refinados. La mayor causa de cáncer es el azúcar, no las grasas (4). El azúcar trae obesidad, prediabetes y resistencia a la insulina que causan cáncer.

  • Elegir alimentos naturales con bajo nivel de procesamiento (evitar alimentos ultraprocesados).

  • Consumir fibra diariamente, incluyendo vegetales, frutas, legumbres, frutos secos, semillas y algunos cereales integrales por ejemplo quinoa, arroz integral.

  • Incorporar proteína en todas las comidas, por ejemplo, huevos, pescados, carnes, legumbres y frutos secos.

4. Reducir el consumo de alcohol. Limitarnos a 1 vaso por día y un máximo de 5 semanales.

5. No exponerse a productos tóxicos. Cuando sea posible, elegir alimentos agroecológicos u orgánicos, libres de hormonas, herbicidas e insecticidas. Evitar consumir y/o conservar alimentos en envases plásticos con BPA, BPF y BPS (bisfenol-A, F y S). Reducir la exposición a metales pesados (mercurio y plomo), revisar que nuestros productos de higiene personal no contengan químicos tóxicos como parabenos, ftalatos, formaldehido y DEA (dietanolamina), evitar la limpieza en seco. Las toxinas pueden causar inflamación y/o suprimir nuestro sistema inmune. (5) Por otro lado, usar antibióticos solo cuando sea indispensable ya que alteran la flora intestinal.



Estas son algunas acciones que podemos tomar para reducir el riesgo de contraer cáncer de mama. Hay otras medidas posibles, por ejemplo monitorear marcadores de salud para detectar desequilibrios en nuestro sistema y actuar antes de que aparezca el cáncer. En Regemet, con nuestro Programa Metatest, te podemos ayudar para que vos cuides tu salud.


 

Referencias


1. Obesity as a Major Risk Factor for Cancer, Giovanni De Pergolaand Franco Silvestris, 2013 Aug 29, PMC

2. Exercise as a therapeutic intervention for the prevention and treatment of insulin resistance, Diabetes Metabolism, Research & Reviews, John A. Hawley, 27 August 2004

Exercise and insulin sensitivity: a review, L B Borghouts 1, H A Keizer, 2000 Jan, Pub Med.gov Improved insulin sensitivity after a single bout of exercise is curvilinearly related to exercise energy expenditure, Faidon Magkos 1, Yannis Tsekouras, Stavros A Kavouras, Bettina Mittendorfer, Labros S Sidossis, 2008 Jan, pubmed.gov

3. Insulin resistance and cancer risk: an overview of the pathogenetic mechanisms, Biagio Arcidiacono 1, Stefania Iiritano, Aurora Nocera, Katiuscia Possidente, Maria T Nevolo, Valeria Ventura, Daniela Foti, Eusebio Chiefari, Antonio Brunetti, 2012 Jun 4, Pubmed.gov

4. Adverse metabolic effects of dietary fructose: results from the recent epidemiological, clinical, and mechanistic studies, Kimber L Stanhope 1, Jean-Marc Schwarz, Peter J Havel, 2013 June, PubMed.gov

5. Biologic Markers in Immunotoxicology. cap 5 The Capacity of Toxic Agents to Compromise the Immune System (Biologic Markers of Immunosuppression), 1992 National Academy of Sciences. Environmental toxicants and the developing immune system: a missing link in the global battle against infectious disease?, Bethany Winans,1 Michael C. Humble,2 and B. Paige Lawrence1, 2010 Sep 22. US National Library of Medicine.


Comments


bottom of page