Nutrición

Más allá de la Moda Keto: Nutrición Terapéutica en el Tratamiento del Cáncer

Regemet
4 de julio de 2025
13 min lectura
Más allá de la Moda Keto: Nutrición Terapéutica en el Tratamiento del Cáncer

Más allá de la moda keto: qué es (y qué no es) una dieta cetogénica en el tratamiento del cáncer

En los últimos años, la palabra “keto” se volvió omnipresente. Etiquetas de productos, influencers de cocina saludable y marcas de snacks promueven recetas que reemplazan harinas refinadas por almendras, coco o productos “sin azúcar”. Sin embargo, en el contexto del tratamiento del cáncer, esa moda está lejos de reflejar lo que realmente significa una dieta cetogénica en el plano terapéutico.

La dieta cetogénica forma parte de una estrategia metabólica avanzada para el tratamiento del cáncer. No obstante, no todos los pacientes, ni en todas las etapas del tratamiento, son candidatos para su implementación. 

Esta intervención debe ser evaluada, indicada y supervisada estrictamente por un profesional de la salud capacitado. Por su intensidad y características, no es un plan nutricional que se recomiende de forma sostenida ni como estilo de vida general. Su aplicación es puntual, terapéutica y enmarcada dentro de un protocolo médico.

🔬 Alimentación y metabolismo tumoral: un nuevo paradigma

El cáncer es, en gran medida, una enfermedad metabólica. Numerosos estudios (entre ellos el PET SCAN) han demostrado que las células tumorales presentan una marcada dependencia de la glucosa como fuente de energía, aún en presencia de oxígeno. Este fenómeno, conocido como efecto Warburg, las distingue de las células sanas, que pueden adaptarse y utilizar otras fuentes energéticas como los cuerpos cetónicos.

Frente a esta vulnerabilidad metabólica, la dieta cetogénica busca reducir drásticamente la disponibilidad de glucosa, forzando al cuerpo a generar energía a partir de grasas y cuerpos cetónicos. De este modo, se priva al tumor de su principal sustrato energético, sin comprometer el funcionamiento celular del resto del organismo

⚠️ ¿Qué NO es una dieta cetogénica?

En el contexto terapéutico, es fundamental diferenciar una verdadera dieta cetogénica de las tendencias alimentarias etiquetadas como “keto” en el ámbito comercial.

Una dieta cetogénica efectiva requiere no solo la supresión casi total de carbohidratos, sino también una restricción calórica supervisada, de modo que el cuerpo entre en un estado de cetosis fisiológica, medible mediante parámetros bioquímicos.

En contraposición, los productos comúnmente comercializados como “keto” —ricos en harina de almendras, manteca o edulcorantes— rara vez cumplen con estos criterios. Aunque bajos en carbohidratos, su carga calórica puede ser suficiente para impedir la cetosis, y por lo tanto, deben moderarse para resultar apropiados al contexto clínico.

No toda dieta “low carb” es cetogénica, y una dieta sin restricción calórica, por definición, no puede inducir cetosis.

Un abordaje integral, más allá de la alimentación

La estrategia metabólica no se limita a la comida. El ejercicio físico terapeutico es otro pilar fundamental orientada a aumentar la masa muscular y el consumo periférico de glucosa, reduciendo su disponibilidad para el tumor, y a la vez fortaleciendo al paciente.

Así como los ayunos, y el  manejo del estrés para amplificar la respuesta terapéutica y regular la glucemia.

En el programa oncológico de Regemet, la dieta cetogénica se integra dentro de un abordaje más amplio: la Terapia Metabólica del Cáncer. Este enfoque no busca reemplazar a los tratamientos médicos convencionales, sino complementarlos, mejorando el terreno metabólico del paciente y fortaleciendo sus sistemas de defensa.

Conclusión y Consideraciones clínicas

Reiteramos que esta intervención no es adecuada para todos los pacientes ni en todas las etapas de su tratamiento. La dieta cetogénica exige una cuidadosa evaluación médica inicial, un monitoreo constante y, en algunos casos, adaptaciones individualizadas.

Además, no se trata de una forma de alimentación sostenida en el tiempo. Su implementación tiene un propósito clínico definido y una duración limitada. Por fuera del contexto terapéutico y sin supervisión profesional, su aplicación podría implicar riesgos innecesarios o resultados contraproducentes.

La dieta cetogénica, aplicada correctamente, constituye una herramienta poderosa dentro del abordaje metabólico del cáncer. Pero no es una moda ni una solución universal. Se trata de una estrategia médica puntual, con fundamentos científicos sólidos y exigencias concretas.

El éxito de esta intervención depende tanto de su correcta indicación como de su implementación responsable. Por eso, en Regemet enfatizamos siempre que cada protocolo debe ser personalizado, considerando la historia clínica, el estado general del paciente y su tratamiento oncológico en curso.